El Río de la Virgen tiene su nacimiento unos metros antes del paraje llamado Ermita de la Virgen de Gracia. Aquí se sitúa nuestra Casa Rural, compuesta de 4 habitaciones dobles todas con baño completo, calefacción,... Aire acondicionado no hace fatla ya que en verano tenemos una temperatura fresca dentro de la casa y por las noches refresca. El río baña nuestro jardín compuesto de álamos centenarios, chopos, arizónicas y flores que van cambiando según la temporada, las posibilidades de senderismo son infinitas, ya que antiguamente todo se hacía a pie.
El Castillo y el pueblo en sí son dignos de visitar, pero también estamos cerca de Cuenca, Alarcón, Enguídanos, ...
Nuestro Restaurante está a la disposición de los clientes para cualquier celebración o evento.
20€ por persona/noche desayuno incluido
Casa completa: 150 €/noche desayuno incluido
SE HACEN PRESUPUESTOS A MEDIDA
OFERTAS ESPECIALES TODOS LOS MESES
A 3,5 km., se encuentra la población de Paracuellos de la Vega, villa creada anteriormente al año 1187, sin año de referencia. Sus orígenes se cree que fueron con motivo de la construcción del Castillo-fortaleza, del cual se tiene constancia escrita de su existencia en las crónicas de las batallas de reconquista del Rey Alfonso VIII, donde queda constancia en 1187 “de la resistencia tenaz de una población llamada Paracuellos”. Aunque hay vestigios de un poblado Ibero, en las cercanías, así como en la época romana de yacimientos de minas de plata, y carbonato de cal.
La población estuvo hasta el siglo 17 en las laderas del castillo, (construido éste sobre un montículo imponente de roca), en el lecho de la Vega y ladera del monte contiguo. Se cree, que los continuos desprendimientos de rocas y las riadas, obligaron a los lugareños a trasladar la población a la cima del monte cercano, de ahí que el castillo, este por “debajo” de la actual población.
“La Vega” de Paracuellos, tiene una longitud aproximada de 15 kms., y nace precisamente en el entorno del paraje de la Ermita, y concluye, en la confluencia del arroyo que discurre por la misma, con el río Guadazaon, y poco mas abajo con el Rio Cabriel. En la baja y alta edad media, se utilizaban los lechos de ríos y vegas para el tránsito de personas y animales, este castillo debería servir para pagar el “portazgo” de frontera, de ahí su importancia en la época, tanto en recursos humanos, materiales como militares, como se demuestra en la crónica de guerra de Alfonso VIII.
El tránsito por la vega es posible, por que los antiguos caminos han sido mantenidos. A lo largo de la misma, existen manantiales, riscos imponentes, pinadas frondosas, molinos de agua…….
La fauna autóctona esta constituida por multitud de aves rapaces, como el buitre común, el águila culebrera, el gavilán, el búho, lechuza, mochuelo, etc. etc.. Para los aficionados a la caza, existe todo tipo de piezas, desde la perdiz, codorniz, tórtola, etc. pasando por conejo, liebre , y caza mayor de jabalí y venado. Todos los años se organizan dos monterías de caza mayor, para no socios del coto.
Se llega por Almodóvar, dirección Paracuellos y por Campillo de Altobuey dirección Paracuellos, se sigue dirección "Virgen de Gracia".