Busca por alojamiento
Busca por pueblo
-
Alojamientos > Blog de Turismo Rural > Turismo Activo > Consejos si alquilas una casa rural y tiene chimeneas: cómo evitar accidentes
imprimir

Blog de Turismo Rural

Consejos si alquilas una casa rural y tiene chimeneas: cómo evitar accidentes

compartir en twitter compartir en facebook Sergio Delgado



El turismo rural es sinónimo de salud - Pixabay
3 fotografías

El auge del turismo rural en España ha llevado a que cada vez más personas elijan pasar sus vacaciones o fines de semana en entornos naturales. Las casas rurales ofrecen una experiencia auténtica, rodeada de tranquilidad y paisajes que invitan a desconectar del ritmo acelerado de la ciudad.

 

 En muchos de estos alojamientos, las chimeneas se convierten en protagonistas, no solo porque aportan calor, sino porque también generan un ambiente acogedor y hogareño.

 

Sin embargo, encender una chimenea en un espacio que no es propio y del que no se conocen todos los detalles técnicos puede implicar ciertos riesgos. La combinación de fuego, madera y un sistema de ventilación desconocido hace necesario tomar precauciones. Por ello, si alquilas una casa rural y tiene chimeneas, resulta fundamental seguir una serie de recomendaciones que aseguren una estancia segura y sin incidentes.

 

La importancia de la limpieza y el mantenimiento

Una de las principales causas de incendios domésticos en casas rurales se relaciona con la falta de limpieza en los conductos de humo. Según datos del Consorcio de Bomberos de España, cerca del 40% de los incendios en viviendas con chimenea están vinculados a acumulaciones de hollín.

 

Cuando alquilas una casa rural y tiene chimeneas, conviene asegurarse de que los propietarios cumplen con revisiones periódicas. Un conducto limpio no solo favorece la correcta salida de humos, sino que también evita la acumulación de monóxido de carbono, un gas altamente peligroso.

 

Además, el buen estado de los elementos que componen la chimenea, como rejillas, compuertas y tiradores de aire, es clave para garantizar un uso seguro. No está de más preguntar antes de reservar si la vivienda ha pasado inspecciones recientes.

Cómo encender y mantener el fuego de manera segura

 

Encender un fuego en una casa que no es propia exige prudencia. Una práctica habitual es usar líquidos inflamables para acelerar la combustión, pero esto representa un riesgo elevado de accidentes. Lo recomendable es recurrir a pastillas de encendido certificadas o a pequeños trozos de leña seca que faciliten que las llamas crezcan de manera controlada.

 

Cuando alquilas una casa rural y tiene chimeneas, conviene recordar que el tipo de leña influye directamente en la calidad de la combustión. Maderas como el roble o la encina ofrecen un calor más duradero y generan menos residuos que otras especies.

 

Mantener siempre la puerta de cristal o la rejilla protectora cerrada es otra medida de seguridad que reduce la posibilidad de que salten brasas hacia muebles o alfombras cercanas. Una chispa mal controlada puede causar daños importantes en pocos segundos.

 

Ventilación adecuada para evitar intoxicaciones

El monóxido de carbono es un enemigo silencioso, ya que es incoloro e inodoro. La inhalación de este gas provoca mareos, dolor de cabeza e incluso pérdida de consciencia.

 

Si alquilas una casa rural y tiene chimeneas, es fundamental comprobar que el sistema de ventilación funciona correctamente. Abrir ligeramente una ventana mientras el fuego está encendido ayuda a mantener una corriente de aire que previene acumulaciones peligrosas.

 

Los propietarios responsables suelen instalar detectores de monóxido de carbono. En caso de que la vivienda no cuente con ellos, es recomendable llevar un dispositivo portátil, ya que su precio es accesible y aporta una capa extra de seguridad.

 

Prevención para quienes viajan con niños o mascotas

La experiencia de pasar unos días en una casa rural es especialmente atractiva para familias. Sin embargo, cuando alquilas una casa rural y tiene chimeneas, hay que considerar que tanto los niños como las mascotas son más vulnerables ante los riesgos del fuego. Colocar barreras protectoras alrededor de la chimenea es una práctica muy útil, ya que evita el contacto accidental.

 

También resulta esencial educar a los pequeños sobre la importancia de no jugar cerca del fuego ni manipular objetos relacionados con él. En el caso de los animales, es aconsejable habilitar un espacio cómodo y alejado del calor directo, para evitar que se acerquen demasiado a las brasas.

 

El papel de los propietarios y de los huéspedes responsables

La seguridad en una vivienda de alquiler rural no depende solo de los visitantes, sino también de los dueños del alojamiento. Quienes gestionan estas casas deben garantizar un estado óptimo de las instalaciones, mientras que los inquilinos tienen la responsabilidad de usarlas con cuidado.

 

Cuando alquilas una casa rural y tiene chimeneas, actuar con sentido común es esencial. No dejar el fuego encendido al salir de la vivienda, ni mantener brasas activas durante la noche sin supervisión, son medidas básicas que marcan la diferencia.

 

El seguro de la propiedad también juega un papel importante. Muchos alojamientos cuentan con pólizas que cubren incidentes relacionados con incendios, pero estas pueden quedar invalidadas si se demuestra un uso negligente por parte de los huéspedes.

 

Las chimeneas son parte del encanto de una escapada rural y pueden convertirse en el corazón del hogar durante los días fríos.

 




ZonasRurales

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenid@ a la información básica sobre las cookies de nuestro portal responsabilidad de Mario Temprado Casas.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu pc, smartphone o tablet al visitar el portal. Algunas son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que nos prestan servicios. Las activadas y necesarias para que todo funcione correctamente son las Cookies Técnicas y no necesitan de tu autorización. Al pulsar el botón Aceptar activarás el resto de cookies (analíticas y publicitarias), personalizadas según tus preferencias y con publicidad ajustada a tus búsquedas. Estas últimas puedes desactivarlas por completo pulsando el botón Rechazar o elegir su activación/desactivación desde “Configuración de Cookies”. Más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES.