Una encantadora casa rural situada en una pequeña aldea entre montañas, a sólo unos minutos de Riópar.
Rodeada de naturaleza, tranquilidad y aire puro, esta casa es perfecta para desconectar del ritmo diario y disfrutar de un entorno auténtico y sereno.
Ubicada cerca del río y con acceso a preciosas rutas de senderismo, como las del Nacimiento de río Mundo, ofrece una experiencia única para los amantes del turismo rural y la naturaleza.
La casa cuenta con:
- 3 habitaciones dobles, muy acogedoras y equipadas cada una de ella con una amplia cama de matrimonio.
En una de las habitaciones además, se encuentra un sofá cama doble que aportaría las 2 plazas extra.
- Una cocina office totalmente equipada incluyendo todo el menaje necesario, sartenes, ollas, cubertería, etc. Cocina de vitrocerámica, lavavajillas, microondas, cafetera Dolce Gusto, cafetera italiana, frigorífico, lavadora y una pequeña barra americana. Dispone, también de chimenea de hierro fundido con puerta de seguridad.
- 2 baños, uno de ellos dentro de uno de los dormitorios que incluye bañera, el otro con ducha y dos lavabos.
- Salón/comedor con smart TV y juegos de mesa.
- Patio con barbacoa y mobiliario de exterior
Servicios incluidos
- WIFI gratuito
- Calefacción
- Chimenea y leña de cortesía
- Facilidad de aparcamiento
Actividades cercanas
- Senderismo (Rutas del Nacimiento del Rio Mundo, Calar del Río Mundo, Riópar Viejo…)
- Gastronomía local en Riópar y alrededores
- Observación de fauna y flora local.
Alquiler íntegro del alojamiento.
Mínimo 2 noches.
Descuentos a partir de la tercera noche.
Fin de semana 420€
Situado al suroeste de la provincia de Albacete, se encuentra Riópar, uno de los parajes más extraordinarios de la provincia y punto de partida ideal para conocer uno de los lugares más bellos de España, el Nacimiento del Río Mundo. La Sierra ofrece multitud de actividades para realizar, desde visitas culturales, deportes de riesgo, rutas en quad, rutas a caballo, marchas en BTT, espeleología, senderismo y contemplación de la Naturaleza, como es el conocido paraje del Nacimiento del Río Mundo, a tan solo 8Km. de la población de Riópar.
Qué hacer
En la localidad de Riópar Viejo destaca la Iglesia Parroquial del Espíritu Santo, construcción del siglo XV formada por una planta rectangular con cinco tramos separados por arcos diafragma y cabecera plana. La cubierta del templo es una armadura de madera decorada con pinturas de tipo mudéjar. En el interior se encuentra un coro de madera sostenido por una columna, dicho interior destaca por su estilo armónico y correcto.
En el exterior destaca una sólida torre, de la que el cuerpo inferior ocupa la capilla de bautismo, así como los contrafuertes entre los cuales hay situada una portada con arco ojival.
También son de destacar los restos del castillo-fortaleza de origen islámico, situado en lo alto, los cuales son compartidos en la actualidad por el cementerio. El castillo-fortaleza fue reconstruido en época cristiana pero hoy en día sólo se conservan restos del lienzo defensivo y algún torreón.
Yéndonos hacia el actual Riópar, tenemos el museo de las Reales Fábricas de Bronce, de construcción hacia el siglo XVII, siendo una de las primeras Fábricas de Bronce de Europa, la primera en España de estas características.
/
En el pueblo nuevo, de reciente construcción, tenemos una estupenda representación de los chorros del Río Mundo a escala, hoy en día el pueblo nuevo es llamado simplemente como "Riópar" desplazando el nombre del pueblo originario y llamándose este otro como "Riópar Viejo"
El municipio de Riópar se encuentra junto a la CM-412, entre Alcaraz y Elche de la Sierra, siendo la distancia a Albacete de 118 Km.
Desde la zona de Levante
Para acceder a Riópar desde la zona levantina es obligatorio el paso por Hellín. Prácticamente hasta esta población se puede acceder por autovía, bien desde Almería, Murcia o Alicante. Desde Hellín ya solo restan unos 70 kilómetros de carretera ancha y en muy buen estado, que, pasando por Elche de la Sierra, llega a Riópar en poco menos de una hora.
Desde Albacete
El acceso desde Albacete se realiza por la N-322 hasta Alcaraz. Once kilómetros después se coge la CM-412 hasta Riópar. Otra posibilidad para los amantes de la conducción tranquila y de viajar por carreteras poco transitadas está la posibilidad de tomar desde Alcaraz, la CM-3216, por Vianos, La Sierra del Agua, al Puerto de la Crucetilla y Riópar. Eso sí, con mucha paciencia, ya que, en este trayecto, la carretera, aunque asfaltada, es muy estrecha, con un firme irregular y millones de curvas de todas formas. Como contraprestación, el paisaje es de un verde exuberante y de una gran belleza. Y por último y para mí la mejor es desde Albacete hasta Hellín, Elche de la Sierra y por último Riópar, se encuentra a unos 140 Km. por ancha y buena carretera, antes de llegar hay que pasar el Puerto del Peralejo, de 1.100 metros. Se recomienda precaución en invierno durante el descenso, ya que puede haber hielo en algunas curvas. Merece la pena parar y probar el agua de la Fuente de la Plata, que está en el descenso del puerto, especialmente si se va en verano, ya que es de una calidad excepcional. Las vistas panorámicas desde toda la bajada son muy buenas.
Desde Madrid o Toledo
Se llega a partir de Manzanares, por la autovía de Andalucía, donde se tomará dirección a La Solana, Villanueva de los Infantes, Villa Hermosa y Villanueva de La Fuente. Desde aquí se sale a la N-322, entre Alcaraz y Reolid. Una vez se llega a Reolid, desde aquí se debe tomar la carretera que lleva al Salobre, Zapateros y Riópar, a través del Puerto de las Crucetas. Este último tramo es especialmente bonito. Desde el puerto hay una bonita panorámica del valle de Riópar, así como de todo el entorno.
Desde la zona de la Comunidad Valenciana
Para acceder a Riópar desde esta zona, la mejor ruta es a través de Almansa y desde ahí hacia Hellín, a través de Montealegre, Fuente-Álamo y Ontur. La carretera está en perfecto estado en cuanto a firme y es ancha. Desde Hellín sólo restan unos 70 kilómetros de carretera