Busca por alojamiento
Busca por pueblo
-

La Casona de Támara

Casa Rural en Támara de Campos (Palencia)

icono casa Alquiler completo icono persona 14 plazas icono coche 30 km de Palencia icono compartir Compartir: icono twitter icono facebook icono pinterest icono whatsapp
alojamiento homologado
Fechas Libres

 

Contactar con el alojamiento:

 

Número de Registro de Alquiler:
ESFCTU0000340010001882760000000000000000000CR-34/4343

La Casona de Támara dispone de 7 habitaciones dobles, todas con camas individuales.


Cada una de ellas tiene su propia personalidad: la decoración es única en cada habitación, con piezas cuidadosamente seleccionadas que respetan el estilo rústico y acogedor que define a nuestra Casona.


Entre vigas de madera, colores suaves y luz natural, aquí no solo se duerme… se descansa de verdad.


La casa cuenta con 7 baños completos, distribuidos para ofrecer el máximo confort a nuestros huéspedes.


Uno de ellos está adaptado para personas con movilidad reducida, con acceso más amplio y accesorios específicos para garantizar comodidad y seguridad.

Tarifas



icono euro Precio medio: 200 € persona / noche aproximadamente
icono persona Capacidad: 14 plazas
    (Camas individuales: 14, Sofás cama: 1)

ALQUILER: casa entera 

DÍAS: mínimo de 2

PRECIO: 350€/ día


Número de Registro de Turismo



Signatura: CR 34-434

Características



- Admite animales de compañía.

- Exterior: jardín, patio, terraza, barbacoa, mobiliario de jardín, finca vallada.

- Interior: calefacción, salón, salón-comedor, chimenea, baño, cocina, vitrocerámica / inducción, lavavajillas, microondas, lavadora, biblioteca, colección de juegos, baño en la habitación.

- Servicios: conexión a internet, cuna para bebé disponible, documentación disponible sobre la zona.

- Situación: en el casco urbano, acceso asfaltado.

- Idiomas hablados por los propietarios: español

Entorno y actividades



Támara de Campos, tesoro histórico y cultural en la provincia de Palencia, fue reconocida en 1998 como Conjunto Histórico Artístico. Situada en la  llanura de Tierra de Campos, a escasa distancia del Camino Francés a Santiago y del Canal de Castilla, ofrece una experiencia que combina belleza arquitectónica, rica historia y tradiciones arraigadas en cada rincón del pueblo.?

?

La villa, que mantiene su antiguo esplendor con un casco urbano de estilo medieval, una plaza porticada y varias casas señoriales con escudos, alberga además una de las grandes joyas de la transición gótico-renacentista. Comenzamos nuestro recorrido en la Iglesia del antiguo hospital de los Peregrinos, también conocida como la Iglesia del Castillo, y construida en el siglo XII por la Orden de San Juan de Jerusalén. Hoy en día alberga el Ayuntamiento y el Museo etnográfico

 

El corazón de la ruta de las catedrales

Situada en la Plaza Mayor, la Iglesia de San Hipólito el Real, cuyas dimensionen corresponden más a una catedral, plantea la pregunta de por qué se patrocinó una construcción de estas características en una población tan pequeña. Su construcción comenzaba a finales del siglo XIV y se terminó a principios del siglo XVI gracias a los notables privilegios en forma de ingresos que muchos reyes de Castilla decidieron otorgar a esta Iglesia. Posee una planta de cruz latina compuesta por tres naves, el brazo del transepto y la cabecera poligonal, y las naves cerradas con  bóvedas de crucería.?

 

Lo que más llama la atención del exterior es la imponente torre adosada en la parte trasera de la nave central. De forma cuadrada, consta de cuatro cuerpos y en el segundo se encuentran los escudos de los Reyes Católicos. La parte superior está coronada por pináculos piramidales con bolas, algo muy característico de la ornamentación del Escorial. La estructura presenta dos características: una especie de muralla de piedra en su lado sur, similar a un foso; y el techo, separado de la cubierta, creando así un espacio abierto que parece una galería sostenida por pilares.

 

Además del impresionante retablo mayor, posee otros dos de estilo renacentista y diez más de estilo barroco. También cuenta con una sacristía renacentista, un púlpito gótico-mudéjar  y una reja del siglo XVI que cierra el presbiterio. El coro alto, de estilo gótico flamígero del siglo XV, tiene columnas ornamentadas, albergando a ambos lados figuras en piedra de apóstoles y ángeles que sostienen los escudos de Castilla y León, en referencia a la batalla de Tamarón (1037). El órgano, una de las partes más bellas, fue construido en 1775 y situado en la misma parte, despide al visitante al salir de la Iglesia.

 

Continuamos la visita con la muralla medieval del siglo XI con cuatro puertas de acceso a la villa: San Miguel, San Roque, del Monte y del Caño, destacando esta última por su buen estado de conservación. La puerta stá compuesta por un doble arco apuntado en el exterior y rebajado en el interior, separados por un rastrillo o antigua puerta levadiza. 

 

La siguiente parada en esta travesía cultural es la Iglesia y Casa del Priorato del Monasterio de San Miguel, un conjunto arquitectónico que conecta a los visitantes con la vida monástica y el legado espiritual de Támara de Campos. Según los documentos históricos, el monasterio data del siglo X y conserva todavía su torre medieval. y las curiosas heráldicas de la casa. 

 

A tres kilómetros de Támara, se encuentra el templo que alberga a la patrona de la villa, La Ermita de la Virgen de Rombrada. No se conoce con exactitud su fecha de construcción, pero su diseño que combina elementos visigóticos y románicos, y la tradición ancestral de Nuestra Señora de Rombrada como patrona de Támara, sugieren que este edificio podría ser el más antiguo del pueblo. Las crónicas religiosas de 1502 ya mencionan la tradición mariana en la ermita desde los tiempos de las incursiones musulmanas.


Localización en el Mapa



Dirección alojamiento: c/ San Miguel, 10 - 34439 Támara de Campos (Palencia) - Coordenadas GPS: 42º 12' 18.21'' N / 4º 23' 35.12'' W

ZonasRurales

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenid@ a la información básica sobre las cookies de nuestro portal responsabilidad de Mario Temprado Casas.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu pc, smartphone o tablet al visitar el portal. Algunas son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que nos prestan servicios. Las activadas y necesarias para que todo funcione correctamente son las Cookies Técnicas y no necesitan de tu autorización. Al pulsar el botón Aceptar activarás el resto de cookies (analíticas y publicitarias), personalizadas según tus preferencias y con publicidad ajustada a tus búsquedas. Estas últimas puedes desactivarlas por completo pulsando el botón Rechazar o elegir su activación/desactivación desde “Configuración de Cookies”. Más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES.